En economía existe una regla básica que ayuda a entender cómo se determinan los precios y las cantidades de productos que se compran y venden: la ley de oferta y demanda.
La ley de oferta y demanda es como un termómetro del mercado: muestra cómo interactúan compradores y vendedores, y cómo los cambios en variables externas afectan el precio final de los bienes y servicios.
¿Qué significa?
La idea es bastante sencilla:
La demanda refleja cuántas unidades de un bien o servicio están dispuestos a comprar los consumidores, dependiendo del precio que se les ofrezca.
La oferta, en cambio, muestra cuántas unidades de ese mismo bien o servicio están dispuestos a producir y vender los proveedores en el mercado.
¿Cómo funcionan?
Si el precio sube, los consumidores compran menos (baja la demanda), pero los productores ofrecen más (sube la oferta).
Si el precio baja, los consumidores compran más (sube la demanda), mientras que los productores ofrecen menos (baja la oferta).
Acá te dejo una imagen para que lo entendamos mejor:
En resumen
La ley de oferta y demanda es como un termómetro del mercado: muestra cómo interactúan compradores y vendedores, y cómo los cambios en variables externas afectan el precio final de los bienes y servicios.
